Tecnología y conservación no son opuestos; sino grandes aliados en favor del planeta
Los recientes avances tecnológicos de la humanidad están creando grandes precedentes en los métodos de conservación y en desarrollo sostenible. Y desde tu tablet o smartphone, hasta los dispositivos de tu casa están ayudando a preservar los recursos naturales.
Diversos ejemplos podemos encontrar al respecto: desde los productores de hardware como impresoras y multifuncionales han desarrollado alternativas como plástico biodegradable y tintas ecoamigables que permiten devolver al mundo parte del equilibro ambiental que se necesita día a día. O la implementación de funciones que debemos activar para reducir la densidad de tinta y la reducción impresión de hojas. En este respecto, podemos encontrar en el mercado aquellas que están producidas mediante procesos de reciclaje y que brindan un alto grado de blancura.
En el uso de transporte, vemos iniciativas como bicis y autos eléctricos que permiten reducir la contaminación del aire y la explotación de nuestros hidrocarburos (además de que, en el caso de bicis y motos eléctricas, nos proporcionan una mejor condición física).
Ahora los dispositivos –mediante la tecnología de ubicación satelital- nos ofrecen mejores rutas en nuestros traslados diarios con el fin de minimizar el tiempo y quema de combustibles como la gasolina y diesel.
Como una tendencia ya no tan futurista, podemos observar el desarrollo de túneles subterráneos o Hyperloops, sistemas de transporte de alta velocidad que permitirán conectar ciudades mediante tubos ‘al vacío’, como el que ya se está instalando en Los Angeles por la empresa de Elon Musk.
Preocupados por la limpieza de los ócéanos del mundo, el Holandés Boyan Slat ha comenzado la primera etapa de su largo sueño desde adolescente. The Ocean Cleanup, ha empleado la tecnología de boyas y barcos para limpiar las islas flotantes de basura comenzando por la del océano Pacífico.
De igual modo, podemos apostar por el uso de energías renovables que nos brindarán electricidad generada por recursos inagotables como el aire o el agua. Así como la creación de nuevos paneles solares transparentes como el vidrio que serán puestos pronto a prueba en edificios para generar energía limpia.
Entre las noticias más recientes se encuentra un prototipo de máquina que convertirá nuestro sudor en agua, por lo que veremos lo que el futuro nos depara para seguir contando con este vital líquido y otros recursos preservados mediante la utilización de tecnología.
De tí depende el implementar todas estas técnicas de conservación. La tecnología es tu aliada para ello, y mientras más exigentes seamos y más la usemos, más rápido evolucionará para ayudar a revertir los daños que le hemos hecho por cientos de años al planeta.
Preguntas frecuentes de nuestros lectores:
agua renovables tecnologia transporte
Last modified: 2024-10-04T05:31:10+10:00