El narval es el unicornio marino, una marsopa de color pálido que se encuentra en aguas y ríos costeros del Ártico, y quizás sea el origen de las leyendas de los unicornios en el reino animal.
Realmente el cuerno que vemos al frente, es un diente que sobresale del labio superior en el macho y se convierte en una forma de espada, espiral de hasta 8,8 pies (2,7 metros) de largo.
Los científicos no están seguros del propósito del colmillo retorcido de manera helicoidal, pero algunos creen que es importante en los rituales de apareamiento donde tal vez utilizan para impresionar a las hembras o para luchar pretendientes rivales. Otras investigaciones apuntan a que la gran cantidad de terminaciones nerviosas en ese colmillo le sirven para detectar cambios en las corrientes marinas y por ende, en su navegación por los mares del ártico, al norte de Canadá.
A las hembras a veces les crece un pequeño colmillo , pero no llega a ser tan prominente como del macho.
Los Narvales están relacionados con los delfines nariz de botella, belugas, marsopas y orcas. Y al igual que algunos otros marsopas, viajan en grupos y se alimentan de peces, camarones, calamares y otros platos acuáticos.
A menudo son vistos nadando en grupos de 15 a 20 individuos, aunque grandes grupos de hasta cientos, o incluso varios miles-narvales han sido avistados. A veces, estos grupos quedan atrapados al desplazarse los bloques de hielo de las zonas donde se alimentan y son víctimas de cazadores inuit (esquimales), osos polares y morsas por su carne grasa,
Tradicionalmente el pueblo inuit caza el narval por sus largos colmillos y su piel, una fuente importante de vitamina C en la dieta tradicional del Ártico, donde la comida escasea.
Es sumamente preocupante que con los cambios climáticos, las especies de mayor tamaño son las más propensas a extinguirse, y el narval, al igual que el tiburón ballena, no está exento de esa situación; pues el cambio en los patrones de las corrientes de agua que se derriten en el polo norte, y la cantidad de alimento disponible es cada vez menor.
Preguntas frecuentes de nuestros lectores:
El narval es una especie de cetáceo odontoceto que habita en el Ártico, principalmente en aguas de Canadá, Groenlandia, Rusia y Noruega. Es conocido por su característico colmillo largo y retorcido, que puede crecer hasta cerca de 3 metros en los machos.
El narval tiene un cuerpo alargado y fusiforme, similar al de otros delfines y ballenas. Su coloración varía de gris oscuro a gris claro en la parte dorsal, mientras que la parte ventral es más clara. Su característica más notable es su colmillo largo y helicoidal, que es en realidad un colmillo incisivo que sobresale del lado izquierdo de su mandíbula superior.
El colmillo del narval, también conocido como “colmillo de unicornio”, es en realidad un diente incisivo que sobresale de su mandíbula superior. La función exacta de este colmillo largo y retorcido no está completamente entendida, pero se cree que puede desempeñar un papel en la lucha por la jerarquía social, la caza, la navegación y la detección de presas.
Los narvales son depredadores carnívoros que se alimentan principalmente de peces, como el bacalao, el abadejo y el capelán, así como de calamares y crustáceos. Utilizan su aguda habilidad de ecolocalización para encontrar presas en aguas oscuras y heladas.
Los narvales habitan en aguas árticas y subárticas, principalmente en el océano Ártico y sus mares adyacentes. Prefieren áreas cubiertas de hielo marino durante el invierno y aguas abiertas durante el verano. Son conocidos por realizar migraciones estacionales en busca de alimentos y condiciones climáticas adecuadas.
Si bien los narvales no están clasificados como en peligro de extinción en la lista roja de la UICN, enfrentan varias amenazas, incluyendo la pérdida de hábitat debido al cambio climático, la contaminación, la caza y la interferencia humana en su entorno natural. La conservación de su hábitat y la regulación de la caza son importantes para su supervivencia a largo plazo.
animales en peligro cambios climáticos mamífero marino narval norte de canadá unicornio marino
Last modified: 2024-12-12T23:31:00+11:00