Ante los efectos del cambio climático y fenómenos naturales más intensos, las áreas naturales protegidas y parques nacionales son un seguro de vida para humanos, así como flora y fauna silvestres.
El conservar estos lugares y muchos otros como tierras ejidales o las reservas de la biósfera en un estado adecuado ayuda a disminuir los pronósticos de que el cambio climático nos lleve a un colapso de la civilización, ya que en ellos se resguarda una gran riqueza biológica y ofrecen servicios ambientales importantes.
Dichos territorios favorecen la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas; protegen hábitats en peligro de extinción; conservan importantes espacios naturales; garantizan la diversidad cultural; son lugares donde se puede promover la educación y la recreación; impulsan la investigación; y protegen los yacimientos paleontológicos.
A nivel mundial existen 120 mil áreas protegidas que cubren casi el 12 % de la superficie de tierra en el planeta y el 1 % de las áreas marinas; sin embargo, solo el 25 % y el 30 %, respectivamente, tienen algún plan de manejo, de acuerdo a la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de las Naciones Unidas (MA).
La protección de estos espacios es prioritario, por lo que el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17 se enfoca en la protección de Ecosistemas Terrestres, ya que de esta forma se fortalece la gestión de los recursos naturales y aumenta la productividad de la tierra.
Pero también los parques naturales son fuente de ingresos para los países, ya que en términos turísticos provocan una derrama en las comunidades aledañas; son generadores de energías limpias, por ejemplo la hídrica; y también son una barrera ante desastres naturales.
Algunas de las grandes reservas naturales a nivel mundial se localizan en Alberta, Canadá, denominado Banff; el de los lagos Plitvice en Croacia; Los Glaciares, en Argentina; Yellowstone, en Estados Unidos; Serengueti, en Tanzania; Timanfaya, en España; el de las Islas Galápagos, Ecuador; Fiordland, Nueva Zelanda; del Gran Cañón, Estados Unidos; y el de Uluru-Kata Tjuta, en Australia.
El Amazonas presta un servicio ambiental incomparable a la humanidad. Más del 30% del oxígeno que respiramos se produce en él…
Sin embargo, también hay parques y áreas naturales, ubicados en países vecinos, que al sumarse se convierten en zonas de gran importancia para la humanidad; como por ejemplo, el bioma del Amazonas que está conformado por más de mil áreas protegidas, que se ubican en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
Las consecuencias de la desaparición o mal manejo de dichas áreas y en general de los ecosistemas terrestres y marinos ya los estamos padeciendo; por ello, es importante que a nivel local se realicen las acciones necesarias para conservar estos sitios, ya que en la medida que se vean afectadas por las actividades que realiza el hombre, se pone en riesgo nuestra propia existencia.
COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C. Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos.
Preguntas frecuentes de nuestros lectores:
áreas naturales áreas protegidas espacio natural flora y fauna parque natural recursos naturales reserva natural reservas de la biosfera
Last modified: 2024-12-29T21:31:04+11:00