Izamal es conocida como la “Ciudad de las tres culturas”, pues en ella están presentes su pasado prehispánico y colonial, así como el México contemporáneo.
Asentada entre colinas, esta bella población alberga añejas casonas y agradables rincones teñidos de amarillo que trasladan a cualquier viajero a paraísos mágicos.
sus atractivos está el conjunto conventual que se entremezcla con los restos de montículos precolombinos que prácticamente se encuentran en medio de patios particulares y terrenos, lo que indica la grandeza que debió tener este asentamiento. Y es que este bello pueblo yucateco también es famoso por haber sido el hogar de uno de los personajes míticos mayas más reconocidos: Zamná o Rocío del Cielo.
Ubicado a 65 km al este de Mérida, Izamal recibe a los paseantes con su clima tropical donde la temperatura en invierno no baja de los 18 °C. Recorrer sus calles adoquinadas en calesa o bien, ir a pie a lo largo de los antiguos caminos llamados “sacbés” (que comunicaban con otras ciudades mayas como Aké y Kantunil) es una experiencia sencillamente inolvidable.
Conoce más
Izamal fue un poderoso centro rector durante el Período Clásico fundado por Zamná, considerado como dios del universo por los mayas. Zamná fue sacerdote, inventó la escritura, los libros; descubrió el henequén y su uso. El significado del vocablo “Itzmal” es precisamente “Rocío del cielo”.
El asentamiento colonial inició con el templo levantado por los franciscanos sobre las ruinas de un adoratorio maya llamado “Pap-hol-chac”. A principios del siglo XVII la primitiva iglesia franciscana se convirtió en el actual conjunto conventual de Nuestra Señora de Izamal.
Lo típico
En la plaza principal de Izamal, en su mercado popular, es común ver objetos realizados por los yucatecos con materiales naturales y con técnicas tradicionales. Es fácil encontrar rosarios hechos con coyol y espinas del henequén, aretes, collares, pulseras y artesanías de madera y por supuesto las tradicionales hamacas tejidas con fibras de henequén, amplias y cómodas. Puedes encontrarlos en el Centro Cultural y Artesanal Izamal, donde además hay un museo de arte popular, cafetería, servicios de guías, así como un spa con tratamientos relajantes.
Por otro lado, en el pueblo de Citilcum hallarás muebles y cerámica, mientras que en Kimbilá hay talabartería, artesanías de madera y ropa bordada.
SABÍAS QUE
El Papa Juan Pablo II visitó este Pueblo Mágico -el único en Yucatán- en agosto de 1993, donde realizó una misa solemne en el atrio monumental del Ex Convento (el segundo atrio cerrado más extenso del mundo) y coronó la imagen de la Virgen de Izamal.
ATRACTIVOS
Ex Convento de San Antonio de Padua
Las calles pulcras y tranquilas de Izamal, junto con sus casas y edificios pintados de amarillo ocre, dan un ambiente armonioso. Entre sus construcciones destaca el Ex Convento de San Antonio de Padua, edificado hacia 1561 sobre un antiguo adoratorio maya conocido como Pap-hol-chac.
El claustro franciscano es de muros altos y gruesos, acompañado de 75 arcos pintados de amarillo. Posee el segundo atrio cerrado más grande del mundo -con más de 7,000 metros cuadrados-, después de San Pedro en el Vaticano. La mayor parte de la piedra de corte con la que habían construido los templos mayas fue reutilizada para levantar esta obra.
Dentro de este conjunto está el Templo de la Purísima Concepción. Su portada es de estilo plateresco; y en su interior sobresale un retablo neogótico que aloja a la escultura de la Virgen de Izamal, traída desde Guatemala por fray Diego de Landa. En este espacio, durante los martes, jueves y sábado se presenta un espectáculo de luz y sonido llamado “La luz de los mayas”.
Zona arqueológica
Izamal es considerada la ciudad más antigua de la Península de Yucatán. Su zona arqueológica deja ver la grandeza de su plaza ceremonial flanqueada por cinco pirámides cuyos restos aún es posible admirar y donde los antiguos mayas realizaban ritos dedicados al dios Itzamná. De ellas, hoy puede admirarse el Templo de Kinich Kak Moo, una pirámide de gran altura. En su parte superior se encuentra una pequeña plaza que posiblemente funcionó para efectuar ritos y ceremonias dedicados a la deidad Itzamná.
Otra edificación es Itzamatul, que tuvo tres etapas de construcción, y Kabul, basamento decorado con mascarones de estuco dedicados al dios solar de los mayas.
Centro Cultural y Artesanal Izamal
Se aloja en una casona del siglo XVI y posee un magnífico museo de artesanías que vale la pena visitar. También cuenta con una tienda de donde se venden piezas de arte popular que producen pequeños talleres comunitarios de la región, usando técnicas y materiales tradicionales.
Parque Principal
Pasea a pie, en bicicleta o en calesa por este espacio donde te espera una escultura del controvertido obispo Diego de Landa. Te recomendamos realizar el recorrido “Esquina de leyendas” para descubrir lo que hay detrás de los nombres de las esquinas, como la del toro, el chino, la flor de mayo y la cruz caída, cada una con su respectiva historia.
Conoce otros sitios como el Templo de la Virgen de la Candelaria, las capillas de la Santa Cruz, de San José y de San Ildefonso, y la antigua estación de trenes.
Preguntas frecuentes de nuestros lectores:
Last modified: 2024-10-05T01:31:09+10:00