
Los 10 pasos que te hicieron un ser humano
- Escrito por Eduardo Cabrera
- Published in Psicologia
- Hits: 3596
- Imprimir , Correo electrónico
El proceso de evolución que nos volvió humanos, reducido a 10 datos
Los seres humanos somos la especie homo sapiens, y como especie tenemos algunas características muy curiosas; poseemos la capacidad de comprender conceptos abstractos a demás utilizamos un lenguaje verbal complejo.
Algunos de los aspectos que nos diferencian de otras especies, y que nos llevaron a donde estamos...
- Vivimos en grupos es cierto, muchos animales también lo hacen, pero desenvolverse en amistades, jerarquías y rivalidades puede ser una razón por la que aumentó la capacidad intelectual.
- Más sangre al cerebro. Al ser descendientes del homínido desarrollamos una carótida más amplia, lo que facilita la irrigación de sangre al cerebro. La enfermedad de Moyamoya se debe a quela arteria es demasiado estrecha, una condición que conduce al deterioro de la capacidad cerebral por falla de irrigación.
- La división de los primates. Nuestros ancestros se separaron de sus parientes parecidos a los chimpancés, gracias al cambio celular los genes ASPM y ARHGAP11B empezaron a mutar, así como un segmento del genoma humano denominado región HAR1. El porqué de esta mutación no es claro.
- Más azúcar, igual a energía para el cerebro, gracias a la mutación de dos genes transportadores de glucosa dentro y fuera de las células. Se cree que esto fue lo que dirigió la glucosa de los músculos hacia el cerebro, posibilitando el crecimiento del cerebro.
- Manos hábiles. Nuestras manos son muy diestras y gracias a estás hemos desarrollado innumerables herramientas.
- Mandíbulas débiles: más lugar para el cerebro. Es muy cierto que no poseemos mucha fuerza en ésta área debido a los músculos delgados ahí localizados, sin embargo, se cree esto fue modificado genéticamente para dar espacio al crecimiento cerebral.
- Dieta variada. Alimentarse con una variedad de plantas, como las hierbas y el aumento en el consumo de carne supuso más calorías y menos tiempo de masticación.
- Control del fuego, iniciando así el procesamiento de alimentos y la cocina.
- Gen del lenguaje. Se cree que el gen FOXP2 es crucial para aprender y usar el lenguaje. Las personas con mutación en este gen suelten tener dificultad para entender gramática y pronunciar palabras. Otros animales como los guacamayos pueden imitar palabras, pero no significa que comprendan su significado.
- Saliva reforzada para comer carbohidratos. Esta contiene una enzima llamada amilasa, que digiere el almidón. Se cree que este refuerzo digestivo pudo haber ayudado para dar inicio a los cultivos, los poblados y las sociedades modernas.
Si ciertamente alcanzamos un sitial en la cadena evolutiva, esto conlleva ahora una responsabilidad. Parece que se nos olvida lo andado, y de que aunque seamos más inteligentes, no somos nada sin el resto de los seres vivos. Somos interdependientes los unos de los otros.