Proveniente de Indonesia, esta semilla, contenida dentro del fruto del árbol de su mismo nombre, fue tradicional en la cocina oriental,sin embargo su uso se ha expandido al resto del mundo; el cual la ha hecho propia en platos culinarios exquisitos, como en otras aplicaciones.
En aromaterapia, el aceite de la nuez moscada es empleada para controlar y aliviar los dolores reumáticos por su efecto analgésico, a la vez que por su olor brinda un estimulo sensorial relajante.
Ese mismo aroma ha sido utilizado por la industria de los perfumes para hacer esencias delicadas bajo los más finos y caros nombres comercializados.
En la gastronomía es empleada tanto en la repostería, como en la elaboración de platos un poco más fuertes como el curry, ya que tiene un sabor que a la vez de fino y dulce, picante con un toque cítrico.
Su uso en tu cocina: la nuez moscada común es utilizada para sazonar platos de carnes y pescados.
Tiene afectos digestivos muy positivos, ayudando por lo demás en combinación con la infusión de manzanilla (apenas una pizca) a combatir las flatulencias.
Para quienes sufren de acné, una mezcla de cinco gotas de su aceite con una cucharada de miel y leche el polvo hacen una mascarilla ideal para mejorar el aspecto de la piel.
La nuez moscada es una especie que contiene propiedades antibacterianas, como otras propiedades estimulantes del sistema nervioso pues ayuda a inducir el sueño. Esas mismas propiedades lo hacen un calmante para los nervios, la depresión y ansiedad de forma natural.
Tabla Nutricional
Beneficio Nutricional | Valor |
---|---|
Fibra | 2.3 g (9% del valor diario recomendado) |
Calcio | 184 mg (18% del valor diario recomendado) |
Magnesio | 24 mg (6% del valor diario recomendado) |
Potasio | 318 mg (9% del valor diario recomendado) |
Hierro | 0.8 mg (4% del valor diario recomendado) |
Vitamina A | 5 UI (0.1% del valor diario recomendado) |
Vitamina C | 1.9 mg (3% del valor diario recomendado) |
Vitamina B6 | 0.1 mg (4% del valor diario recomendado) |
El fruto del árbol de la nuez moscada es también empleado en la aroma-terapia en forma de aceites esenciales que junto con un buen masaje, ayudan con los dolores musculares.
Sin embargo, el uso de la nuez moscada debe ser cuidadoso, tienes efectos secundarios como psicotrópico y alucinante, similar al del cannabis, si es ingerido en altas cantidades, aunque el efecto es momentáneo.
Preguntas frecuentes de nuestros lectores:
La nuez moscada es una especia obtenida del árbol Myristica fragrans, originario de las islas Molucas de Indonesia. Se produce a partir de la semilla del árbol, que se muele para obtener un polvo aromático. La nuez moscada se ha utilizado durante siglos en la cocina y en la medicina tradicional debido a su distintivo sabor y aroma.
La nuez moscada tiene un sabor cálido, dulce y ligeramente picante, con un aroma intenso y aromático. Es una especia versátil que se puede utilizar tanto en platos dulces como salados para agregar profundidad y complejidad de sabor.
La nuez moscada se puede utilizar en una variedad de platos, incluyendo postres, salsas, sopas, guisos, pasteles, galletas y bebidas calientes como el ponche de huevo. Se puede rallar fresca sobre los alimentos o utilizar en forma de polvo, añadiendo una pizca al final de la cocción para resaltar su sabor.
La nuez moscada contiene compuestos antioxidantes y aceites esenciales que pueden tener beneficios para la salud, incluyendo propiedades antiinflamatorias, digestivas y neuroprotectoras. Sin embargo, se debe consumir con moderación, ya que cantidades excesivas pueden ser tóxicas y causar efectos adversos.
El consumo excesivo de nuez moscada puede causar efectos secundarios, como náuseas, vómitos, mareos, confusión, alucinaciones y problemas respiratorios. Se recomienda utilizarla con moderación en la cocina y evitar consumirla en grandes cantidades o en forma concentrada.
Condimentos Curry digestivos Flatulencias Infusión moscada nuez
Last modified: 2024-11-11T23:32:02+11:00