Como les indicamos en nuestro articulo del Millet, este es un sustituto ideal para quienes necesitan alimentos sin gluten.
Con el puedes preparar diversos platos como potajes sopas, cereal o nuestra receta de pan sin gluten.
Si sufres de la enfermedad celíaca, o eres intolerante al gluten; el llevar una dieta libre de trigo sarraceno y la contaminación de otros alimentos al cocinar en los mismos recipientes y ollas, es fundamental para evitar las consecuencias que este trae a tu organismo.
Desde una simple distensión abdominal, hasta los más graves episodios de alergias; emplear sustitutos saludables en tu dieta es parte de tu estilo de vida; y en esta oportunidad queremos compartir como preparar el Millet o Mijo de la misma forma tradicional que el arroz, con todas sus vitaminas, minerales y fibra.
Ingredientes
1 taza de Millet x 2 tazas de agua.
Sal al gusto
Preparación
Lave el Mijo en un colador. Seleccione los granos y elimine aquellos que no se vean dorados.
Coloque el Millet en una olla con el agua y la sal, y hiérvala por 30 minutos.
Si desea una consistencia un poco más crujiente, deje que se seque unos minutos adicionales.
El Millet como ve, es muy sencillo de preparar, y sigue siendo uno de los mejores sustitutos para los celiacos, y para quienes no lo son, un grano que aporta beneficios a la dieta diaria, a la vez que ayuda a la digestión, mejora el aliento, con efectos fungicidas, y un plato que calienta el cuerpo en noches frías.
Preguntas frecuentes de nuestros lectores:
El mijo es un grupo de pequeños granos de cereal que pertenecen a la familia de las gramíneas. Es un alimento básico en muchas regiones del mundo, especialmente en Asia y África, y es conocido por su resistencia a condiciones climáticas adversas.
El mijo es una excelente fuente de carbohidratos complejos, fibra, proteínas y varios micronutrientes, como magnesio, fósforo, hierro y vitaminas del grupo B. Es naturalmente libre de gluten, lo que lo hace adecuado para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
El mijo se puede cocinar de diversas maneras: puede hervirse como el arroz, utilizarse en sopas, ensaladas, guisos, o incluso en forma de harina para hacer pan y otros productos horneados. También se puede tostar antes de hervir para darle un sabor más profundo y a nuez.
Sí, el mijo es naturalmente libre de gluten, lo que lo convierte en una excelente opción para las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. Se puede usar en una variedad de recetas que normalmente requieren cereales con gluten.
A diferencia de otros granos como el trigo y el arroz, el mijo es más resistente a condiciones climáticas adversas y suelos pobres. Tiene un perfil nutricional diverso y es particularmente rico en hierro y magnesio. Además, su cultivo requiere menos agua, lo que lo hace más sostenible en áreas secas.
El mijo debe almacenarse en un lugar fresco y seco en un recipiente hermético para evitar la humedad y los insectos. Puede durar varios meses si se almacena adecuadamente. La harina de mijo, debido a su mayor susceptibilidad a la rancidez, debe almacenarse en el refrigerador o congelador.
Los tipos más comunes de mijo incluyen el mijo perlado, el mijo de cola de zorra (mijo menor), el mijo proso y el mijo dedo. Cada tipo tiene un sabor y textura ligeramente diferentes, pero todos comparten propiedades nutricionales similares.
Sí, el mijo tiene varios beneficios para la salud. Su alto contenido de fibra ayuda a la digestión y puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre. También es una buena fuente de antioxidantes, que pueden proteger contra el estrés oxidativo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Arroz dieta digestión glúten millet sustituto
Last modified: 2024-08-21T23:31:22+10:00