Los excesos son malos. Lo que comenzó como un remedio para los malestares estomacales hace decenas de años, hoy se ha popularizado como una bebida casi esencial en la dieta de países latinoamericanos de forma irracional, conllevando a índices altos de diabetes y obesidad.
El Nopal, ancestralmente utilizado por aztecas tanto en la gastronomía como en la medicina, está de moda nuevamente por sus propiedades adelgazantes y beneficios a los índices glicémicos de quienes requieren un control de sus niveles de azúcar.
La proliferación de enfermedades como la diabetes, las alergias alimenticias, y otras enfermedades que han aparecido con mayor incidencia a partir de la industrialización de los alimentos han llevado a la reflexión y creación de muchas tendencias que vuelven a lo básico, y sencillo que debe ser la alimentación.
La implicación de esta comunidad de bacterias y otros microorganismos representaría un punto de inflexión en la búsqueda de tratamientos complementarios a la insulinoterapia