Sin diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, se puede llegar hasta el trasplante de córnea.
Por trabajo o entretenimiento, la permanencia prolongada por más de cinco horas diarias frente a las pantallas de celulares, computadoras y tabletas puede provocar al usuario Síndrome del Ojo Seco1 (SOS), enfermedad que se ha vuelto una de las causas más frecuentes de consulta oftálmica.
Un estudio de la Unidad de Investigación Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizado en 2016 entre sus residentes de diferentes especialidades quirúrgicas, reveló una prevalencia de 56% para las etapas leve a moderada y grave de la enfermedad. Las principales causas de esta condición fueron las condiciones ambientales de los quirófanos y la permanencia frente a las computadoras2.
El Síndrome de Ojo Seco es definido en el Dry Eye Workshop que es un estudio realizado por The Tear Film & Ocular Surface Society (TFOS) como una enfermedad multifactorial que se manifiesta con la disminución de la producción de lágrimas o una mayor evaporación de la película lagrimal, que resulta en una inestabilidad de la misma, con incomodidad o molestias, alteración de la agudeza visual con daño potencial a la superficie ocular3.
La exposición prolongada a las pantallas de los equipos móviles, computadoras y tabletas, así como al sol, al aire acondicionado y a la contaminación por tiempo prolongado, provocan irritación de ojos, lo cual además ha favorecido la aparición de diversos problemas oculares, incluido el síndrome de ojo seco, advierte el IMSS4.
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que ocho de cada diez mexicanos de seis años de edad o más, disponen de celular inteligente, con lo cual tienen la posibilidad de conectarse a internet. En tanto hay 50.6 millones de usuarios de computadoras, de los cuales 45.3% tienen seis años de edad o más5.
El Colegio de Medicina de la Univdiversidad de Illinois señala que con la edad, el ojo seco es más común en la mujer, especialmente después de la menopausia. También lo provoca el uso de algunos medicamentos, las deficiencias de vitamina A, padecer Hepatitis C y algunas veces se presenta después de cirugías del ojo6.
En todos los casos de Síndrome de Ojo Seco, el diagnóstico adecuado lo realiza un especialista en salud visual como el oftalmólogo, revisando la historia clínica del paciente, sus hábitos de vida y sus antecedentes familiares, para descartar factores externos que pueden contribuir a este padecimiento, como la medicación tópica o un ambiente seco. Cabe mencionar que, si se detecta a tiempo, a través de un tratamiento consistente se puede prevenir la creación de úlceras y cicatrices corneales7.
Si no se detecta y realiza el tratamiento adecuado, este síndrome puede derivar en la necesidad de un trasplante de córnea, que es una intervención quirúrgica, por la cual, se sustituye una córnea deteriorada por traumatismos, infecciones, deformidades corneales o degeneraciones por una córnea normal8. Algunas recomendaciones de los especialistas para prevenir el SOS es parpadear al mirar computadora, al leer o realizar otras tareas que demandan concentración9.
Es importante que los pacientes puedan acudir con un oftalmólogo, al menos una vez al año, para recibir un diagnóstico oportuno de éste y otros padecimientos.
****
Acerca de Alcon:
Alcon es el líder global en el cuidado visual. Como una isión de Novartis, ofrece el portafolio más amplio de productos que mejoran la vista y la vida de las personas. Nuestros productos tocan cada año la vida de más de 260 millones de personas que viven con alguna condición como catarata, glaucoma, enfermedades de retina y errores refractivos, sin embargo, hay millones más que esperan por soluciones que satisfagan sus necesidades visuales. Nuestro propósito es reinventar el cuidado ocular, y lo hacemos a través de productos innovadores, alianzas con profesionales de salud en el cuidado ocular y programas que mejoran la calidad de vida de las personas.
1 Instituto Mexicano Seguros Sociales
2 Prevalence of dry eye syndrome in residents of surgical specialties
3 Síndrome de Ojo Seco. Oftalmología. Grupo Franja; La información de la Salud Visual.
4 Instituto Mexicano Seguros Sociales
5 Instituto Nacional de Estadistica y Geografia INEGI
7 Síndrome del Ojo Seco. Juan Carlos Ginés. Revista Paraguaya de Reumatología.
8 Instituto Oftalmológico. Superficie ocular y trasplante de córnea.
9 Dry Eye. American Optometric Association.
Preguntas frecuentes de nuestros lectores:
El síndrome de ojo seco es una condición en la que los ojos no producen suficiente lágrima o las lágrimas tienen una composición anormal, lo que resulta en una irritación crónica y una sensación de sequedad en los ojos.
Los síntomas del síndrome de ojo seco pueden incluir sequedad, picazón, ardor, sensación de cuerpo extraño en el ojo, sensibilidad a la luz, visión borrosa, fatiga ocular y lagrimeo excesivo como respuesta compensatoria.
El síndrome de ojo seco puede ser causado por diversos factores, como el envejecimiento, el uso prolongado de pantallas digitales, la exposición al aire acondicionado o calefacción, el viento, el humo, el tabaquismo, ciertos medicamentos, enfermedades autoinmunes, y cambios hormonales, entre otros.
El síndrome de ojo seco se diagnostica mediante un examen ocular realizado por un profesional de la salud visual. Esto puede incluir pruebas de lágrima, evaluación de la superficie ocular y preguntas sobre los síntomas del paciente y su historial médico.
El tratamiento para el síndrome de ojo seco puede incluir el uso de lágrimas artificiales o lubricantes oculares para humectar los ojos, tratamientos con calor húmedo para estimular la producción de lágrimas, tapones lagrimales para conservar las lágrimas naturales, medicamentos antiinflamatorios o inmunosupresores, y cambios en el estilo de vida para reducir los factores desencadenantes.
Si no se trata adecuadamente, el síndrome de ojo seco puede causar daño en la superficie ocular, inflamación crónica, infecciones oculares recurrentes, y puede aumentar el riesgo de desarrollar otras afecciones oculares como queratitis o úlceras corneales. Por lo tanto, es importante buscar tratamiento si se experimentan síntomas de ojo seco.
Cornea lágrimas artificiales lentes de contacto oftalmologo ojos secos película lagrimal Producción de lágrima
Last modified: 2024-12-30T17:30:43+11:00