
El cuidado de nosotros siempre está en nuestras manos
- Escrito por Eduardo Cabrera
- Published in Tips
- Hits: 3248
- Imprimir , Correo electrónico
Todos los días, desde que despertamos, estamos expuestos a más de 200 químicos que se encuentran en diferentes productos tales como fragancias, jabones, cremas, champú, pasta de dientes y cosméticos en general.
Estudios de investigación ha demostrado que más del 90% de estos productos tienen ingredientes nocivos para la salud.
Nuestra piel es el órgano más grande que poseemos y todo lo le apliquemos a ella lo absorbe y lo lleva vía sanguínea a todo su organismo.
Las consecuencias de una exposición a estos productos de forma casual o prolongada dependiendo de tu sensibilidad, puede causar alergias, fatiga, dermatitis, problemas respiratorios, envejecimiento prematuro, pérdida de la memoria, asma y hasta cáncer.
A continuación te indicamos algunos de los ingredientes más comunes que se encuentran en la mayoría de los productos en el mercado y lo que pueden ocasionar si se utilizan de forma abusiva.
Lauril Sulfato de Sodio (SLS) y Lauril Éter Sulfato de Sodio (SLES):
Se encuentra casi en todo, por sus propiedades para producir espuma. Este compuesto es irritante para los ojos, la piel (en exceso) e incluso en el cabello, lo que puede ocasionar su pérdida. Además, el hígado es incapaz de metabolizar el SLES.
Triclosán:
Es muy usado en cosméticos, jabones, pastas de dientes, enjuages bucales y desodorantes por sus propiedades antibacterianas y fungicidas. En Europa lo ha declarado muy tóxico para los organismos acuáticos.
Compuestos de Polietilenglicol (PEG):
Son utilizados en productos cosméticos y de cuidado personal de bases cremosas como champús, lociones, jabón para baño de burbujas y cremas. En abuso puede interferir en el desarrollo físico y dañar el sistema nervioso.
Dietanolamina (DEA), Momoethanolamine (MEA) y Trietanolamina (TEA):
Usualmente lo encontramos en productos de cuidado personal tales como baños de burbujas, jabones y limpiadores faciales. Estos productos químicos son carcinógenos y conocidos como químicos bloqueadores de hormonas. La exposición repetida de la piel con estos productos puede conducir en un aumento significativo en las tasas de cáncer de hígado y riñón y es de alto riesgo en los niños.
No debemos entrar en paranoia, ni ir con el bote de basura al baño y tirar todas las botellas que tenemos. Pero sí es sano dedicarle un poco de tiempo a leer las etiquetas e informarnos de lo que contienen los productos que utilizamos a diario para poder tener la elección más acertada posible.